DF TAX

Senador García golpea la mesa y recomienda al Gobierno insistir en marzo con la reforma tributaria: "Hoy no están los 2/3"

El parlamentario RN indicó que “creo objetivamente que hoy día no hay 2/3 en el Senado para poder habilitar el proyecto de ley de reforma tributaria que ya fue rechazado”.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Miércoles 5 de julio de 2023 a las 17:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

“Mejor esperar hasta marzo”. Así de contundente fue el senador de Renovación Nacional (RN) e integrante de la comisión de Hacienda, José García Ruminot, al referirse a la presentación del paquete de medidas proinversión que impulsa el Gobierno para lograr un pacto fiscal que reemplace a la reforma tributaria rechazada en marzo por la Cámara de Diputados.  

“Hay materias que por supuesto podemos ir trabajando, pero en lo que respecta a impuestos propiamente tales, creo que lo mejor es que el gobierno espere a marzo para que pueda presentar un proyecto de ley distinto, pero que incorpore algo en lo que estamos muy de acuerdo, que es tener mejores normas para combatir la elusión y la evasión”, señaló el legislador por la Araucanía.

El senador planteó que “el gobierno ha sostenido que va a incluir modificaciones de impuestos, es decir, reforma tributaria en el conjunto de medidas que han llamado pacto fiscal. Creo que, dados los problemas de constitucionalidad que tendría presentar un proyecto de reforma tributaria, aun cuando forme parte de un paquete mayor, es mucho mejor que lo presente en marzo, cuando se haya cumplido un año del rechazo de la reforma tributaria”.

Lo anterior debido a que a su juicio “la forma de reponer el proyecto rechazado es venir al Senado para habilitarlo con 2/3 y creo objetivamente que hoy día no hay 2/3 en el Senado para poder habilitar el proyecto de ley de reforma tributaria que ya fue rechazado”.

García dijo que en materia de pacto fiscal “por supuesto que hay que poner sobre la mesa muchas materias, los ingresos permanentes por la industria del litio, los aportes de Codelco al erario nacional, ahorros, mejor gasto público” y que “estas últimas semanas ha quedado en evidencia que falta control, eficiencia y eficacia en el gasto público”.

Lo más leído